5 Escritores ecuatorianos
Juan León Mera (1832 , 1894)
Mera nació en Ambato el 28 de junio de 1832 y murió en esta ciudad el 13 de diciembre de 1894. Su madre, Josefa Martínez Vásconez, crio sola a su hijo, debido a que su esposo Pedro Antonio Mera Gómez un comerciante quiteño de origen gallego la abandonó durante su embarazo.[[Juan León Mera es uno de los escritores ecuatorianos que ha trascendido en el tiempo, en especial por ser el autor del Himno Nacional del Ecuador; de igual manera, ha sido muy valorado su trabajo Ojeada Histórica, crítica sobre la poesía ecuatoriana desde su época. Entre sus obras más destacadas se encuentra la letra del Himno Nacional del Ecuador y la novela Cumandá. Además, en su vida política fue partidario del presidente Gabriel García Moreno.
Fue un escritor y periodista ecuatoriano, reconocido principalmente por su obra literaria y su contribución al desarrollo de la literatura ecuatoriana. Algunas de las cosas más importantes sobre su vida y su legado incluyen Huasipungo. Icaza es considerado un escritor comprometido con la realidad social de su país. Su obra pone énfasis en las problemáticas del campo ecuatoriano, especialmente la explotación de los indígenas y la pobreza. A través de sus relatos, buscó visibilizar las luchas y sufrimientos de los sectores marginados de la sociedad.
Icaza perteneció al movimiento del realismo social y fue influenciado por el naturalismo. Sus obras reflejan una mirada cruda y realista sobre la vida de los más desfavorecidos, sin adornos ni idealizaciones. Utilizó un lenguaje sencillo y directo, para que su mensaje llegara de manera clara a todos los lectores.
Medardo Ángel Silva (1898 , 1919)
Fue un escritor, poeta y periodista ecuatoriano, conocido por ser uno de los principales representantes del modernismo en Ecuador y por su trágica y temprana muerte. A pesar de su corta vida (murió a los 21 años), dejó un legado literario significativo. Silva es considerado uno de los poetas más destacados del modernismo en Ecuador. Este movimiento literario, que se originó a finales del siglo XIX y principios del XX, se caracterizó por su búsqueda de la belleza ideal, la innovación formal y un enfoque en lo subjetivo y lo sensorial. Silva adoptó estas características en su poesía, pero también incorporó elementos de la poesía simbolista, lo que le permitió crear una obra introspectiva y emocionalmente intensa. Su obra más importante y célebre es el poema "El Diablo", que fue publicado póstumamente en 1919.
Fue un escritor, ensayista y pensador ecuatoriano considerado una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XIX en Ecuador y de la tradición liberal de América Latina. Su obra abarca diversos géneros, aunque es particularmente conocido por sus ensayos y sus críticas sociales y políticas. Montalvo fue un ferviente defensor del liberalismo y la democracia, oponiéndose al caudillismo y las dictaduras militares que marcaron la historia de Ecuador en su época. Su crítica a los caudillos como García Moreno, que fue presidente del Ecuador durante varios períodos y un defensor del autoritarismo, fue constante en su obra.Montalvo abogó por la modernización del país, el respeto a las instituciones republicanas y una mayor libertad de pensamiento y de prensa. Su visión política y social estaba en contra de la corrupción y el desorden que, a su juicio, caracterizaban a la política ecuatoriana de su tiempo.
Jorge Enrique Adoum (1926 , 2006)
Fue un escritor, poeta, novelista y ensayista ecuatoriano, considerado uno de los más importantes autores del siglo XX en Ecuador. Su obra abarca diversos géneros literarios y se caracteriza por su profunda reflexión sobre la identidad ecuatoriana, las realidades sociales y políticas del país, así como su enfoque en la literatura latinoamericana en general. Jorge Enrique Adoum fue un escritor de gran trascendencia en la literatura ecuatoriana y latinoamericana, cuya obra abarca la novela, la poesía y el ensayo. Su trabajo está marcado por un profundo compromiso social y político, especialmente con las luchas sociales de su tiempo, y por una reflexión constante sobre la identidad, la historia y el papel del escritor en la sociedad. Su legado sigue siendo un referente para las generaciones de escritores y lectores interesados en la literatura ecuatoriana y en el compromiso político de la literatura.
Comentarios
Publicar un comentario